“Espero comenzar las narraciones
con mi hijo de 9años. Mi pregunta es: cuando él está leyendo un
libro para sí mismo y le pido que narre un capítulo, ¿cómo sé si
su narración es correcta si no he leido el libro por mí misma?”
Lo ideal, realmente creo, es que la madre debería tratar de leer
tantos libros como le fuera posible de los que utilizan sus hijos.
Dificilmente podemos estar calificadas para enseñar si no sabemos
nuestro tema. La Srita Mason estaba de acuerdo conmigo en esto. Si tú
haces de esto una prioridad, creo que la educación de tus hijos se
enriquecerá porque tendrás autoridad con el conocimiento necesario
para entablar conversaciones importantes, las que continuamente
resaltan en los libros; conversaciones acerca de las relaciones, la
moral, la guerra, los prejuicios, etc...Y esto es donde el verdadero
aprendizaje se pone en su lugar. Algunas personas creen que la Srita.
Mason estaba en contra de estas conversaciones con el niño. Esto es
simplemente un mal entendido sobre sus ideas. De hecho yo pensé esto
una vez, pero aprendí a no sacar una cita aislada de sus escritos,
sino a ver todo lo que decía antes de llegar a tales conclusiones.
Ella pensaba que discutir era vital para el crecimiento del niño.
Ella estaba en contra de sermonear y llegar a conclusiones por el
niño, en resúmen, pensar por él. Pero guiarlo, ahhh...esa es otra
cuestión. Guiar es bueno.
La clave es no quedarse atrás con las lecturas. Realmente no es
tanto, de hecho. Aunque yo tengo cuatro niños, sólo tengo que leer
los libros de mi hija mayor, porque leí los otros libros años atrás
cuando ella misma estaba en algún año en particular. Ahora leo a la
par con mis hijos pero trato de estar una semana adelantada a ella (
a menos q haya leido el libro antes). En ocasiones sólo ojeo un
libro en particular. Para mí no es trabajo leer estos libros,
cada día me hago de un tiempo para ello. Esto es lo ideal.
La vida sigue y nos interrumpe, lo entiendo. Las enfermedades, los
viajes, etc., son inevitables a veces (pero algunos estamos demasiado
ocupados y debemos parar un poco.) Y están aquellos quienes han
cambiado de método o currículo y todos sus hijos tienen libros
nuevos. Es casi imposible leer todos los libros antes que los niños
lleguen a ellos. En estos casos, para los niños más pequeños,
puedes tener un libro abierto ante tí mientras el niño narra, echando una mitada sobre las primeras oraciones de cada párrafo y
tomando la idea principal, los lugares y los nombres de los
personajes. He hecho esto mientras estaba embarazada y confinada a
permanecer en la cama.
Para los niños mayores puedes irte a Sparknotes.com y lee las notas
principales del capítulo. Esto es una ayuda inmensa para las mamis
ocupadas, especialmente para ayudar con esos volúmenes tan extensos. Me
gustaría enfatizar que Sparknotes debería ser para los maestros, NO
para los estudiantes. De todos modos, esto no es el ideal. Si tú
haces una prioridad la lectura de los libros de tus hijos, entonces
harás lo que se necesite, y cuando pasen los años ,te lo agradecerás
a tí misma.
Un paso a la vez...
![](http://signatures.mylivesignature.com/54485/163/983B96D7C7BF9A10CC1E4D9D4592D883.png)